Enamorarte de una persona que viaja!
Enamorarte de una persona que viaja y que recorre el mundo siempre puede ser divertido. Te aseguro que nunca van a faltar las anécdotas y las risas a carcajadas por memorias y recuerdos que vienen a la cabeza.
Viajar no es tomarse vacaciones. Es un estilo de vida. Donde no todo es color de rosa. Salir un mes de vacaciones con todo planificado, vuelo de ida y vuelta, reservas de hotel y excursiones pagas es una cosa, pero viajar sin rumbo ni tiempo, con poca plata en el bolsillo, sólo por vivir experiencias, conocer gente y culturas es otra.
Hay días donde te sentís el patito feo, o la oveja negra de la familia. Donde no tenés estabilidad, no crees en el hogar como casa, sino en el hogar en el que estás vos y quién vos elijas. Hoy puede ser esta casa, mañana seguramente el hogar sea otro lugar.
Uno va buscando su lugarcito en el mundo, hasta que ese ya no lo es, y sentís esa fuerte necesidad de volver a la ruta, de conocer algo nuevo, de volver a sorprenderte. A veces pensas, «estaré haciendo bien? Mientras otros tienen su casa, su auto, su familia, se casan, tienen hijos.. yo ando aca deambulando.» Y sí, así es la vida. Pero estamos orgullosos de eso, porque fue una decisión, por que hoy es el momento de viajar, de crecer, de vivir. Y si no es hoy, cuándo?
Enamorarse de alguien que viaja es seguirle sus pasos, es sorprendernos juntos. Es recorrer el mundo de la mano, sintiéndote acompañado. Tener ese pilarcito que falta cuando uno está bajoneado, pero también es con quién divertirse y reírse sin parar.
Después de enamorarte de esa persona, y de vivir esa libertad, ya nada va a ser lo mismo, no va a haber otra persona mejor!
1- No la oirás quejarse por tonterías: Viajar es adaptarse continuamente a los cambios. A vivir arriba de un bus, a dormir en lugares distintos. Adaptarse a nuevos climas, a nuevas comidas, a culturas distintas..aprender a comunicarse en cualquier idioma. Pero siempre adaptarse. Si podemos dormir tirados en el piso de un aeropuerto, el resto, son pequeñeces.
2- No habrá discusiones por cosas sin sentido: El viajero experimentado aprovecha cada momento. Para que enojarse por cosas sin sentido? si se puede estar aprovechando el tiempo para seguir conociendo y conociéndose. Aprovechar para divertirse es más importante.
3- Siempre habrá historias y anécdotas que contar: Hablarán de ese día que se perdieron en medio de la ciudad de Bangkok porque empezaron a caminar sin parar, o de la noche que tuvieron que tirar una almohadita en el piso del aeropuerto porque por ahorrar, compraron un vuelo con varias horas de escala, o el día que quisieron comer la comida típica y por hacerse los valientes, olvidaron pedirla sin picante. Pero siempre habrá algo que contar.
4- Porque si hay una aventura, mejor!!: el verdadero viajero crea la aventura en donde esté. Aun que sean cosas pequeñas como salir a caminar sin saber a dónde.
5- Pueden hablar y conocer mucho de muchos temas distintos: Si de viajes se trata, podemos estar horas leyendo un libro, o mirando videos interactivos que hablen sobre distintos destinos. y así llegamos a recordar los nombres de las rutas que unen Tailandia con Malasia, o conocer cuál es la comida típica de cada país o saber a dónde, abrazarse esta prohibido.
6- Porque viajan también con la mente: y viajar es enamorarte del arte, de la música, de las culturas. O quedarse horas hablando de todos esos lugares a los que se puede ir.
7- Porque nunca se aburren: Aprendes a pasar 12 horas en un avión, o a mirar una peli en la escala de Kuala Lumpur, o a divertirte mirando los barcos que van y vienen con pasajeros.
8- Conoces a una persona independiente: Que amará estar contigo, pero también en su propia compañía. Una persona independiente, que si pudo hablar con un balines y llegar hasta el hotel, puede hacer lo que sea. La palabra «No puedo» no existe en el vocabulario de un viajero.
9- Porque nunca perderán la capacidad de asombro: Todo lo nuevo llama la atención, aún un simple bar en la esquina de su barrio. Todo tiene su propio brillo.
10- Siempre hay un plan: Todo les llamará la atención, y todo querrán probarlo y conocerlo.
11- Siempre encontrarán la palabra exacta: Aunque sea en otro idioma. Siempre hay algo que decir.
12- Son personas generosas: Un verdadero viajero, siempre va a estar ahí cuando lo necesiten, porque sabe que él estando lejos de casa, se apoyo en todos los que lo ayudaron. Porque siempre te va a ayudar y a recomendar a donde se come mejor, o donde se duerme mejor, te ayudará a llegar aunque estés super perdido y te va a hospedar si no tenés donde dormir.
13- No son materialistas: y si lo fueron, eso se acabó cuando empezaron los viajes. Porque te das cuenta que podes vivir con las pocas cosas que entran en una valija. Porque sabes que cuánto más tenés, es peor y son cosas que sólo ocupan lugar, pero no enriquecen el alma. Preferís cambiar esas cosas que para vos ya no tienen valor, por un ratito más debajo del mar, por dormir una noche más bajo las estrellas o por subir a esa montaña tan alta.
14- No derrochan el dinero: Saben lo que vale el dinero, y se saben todos los trucos para poder recorrer cada vez más, con la misma cantidad de plata con la que muchos viajan solo medio mes. Nos hacemos economistas, y los temas de bancos, transferencias, casas de cambio y la diferencia de monedas, empieza a ser pan comido.
15- No tienen problemas para relacionarse: Si entablar una conversación con un monje puede ser super divertido, sentarse en una cena familiar, o comer en un templo buddhista es todo lo mismo, todos somos personas y aunque hablemos otros idiomas, nos entendemos igual. Y todas pueden ser divertidas e interesantes.
16- No te juzgarán: El que viaja aprende a entender a las culturas. y si no los entendés, por lo menos los aceptás, porque aceptas que todos somos distintos e iguales a la vez.
17- Confían en la humanidad: Porque siempre a uno lo han ayudado. En el mundo hay más gente buena, que gente mala.
18- Aman probar cosas nuevas: Ya sea la comida, o escuchar la música local, o meterse a rezar en una mezquita local… si sirve para conocer al otro y como piensan los demás, adelante!
19- viven ilusionados: Porque siempre sueñan con conocer un nuevo destino, y mientras más exótico mejor. Siempre tendrán un lugar nuevo en mente, aunque en el camino se pierdan en otro que no estaba en los planes. A tal punto que cuando tenés que decidir por uno u otro, te sentís entre la espada y la pared. No podés descartar ninguno!!!
20- Son humildes: saben que el mundo es enorme!! y aún habiendo recorrido gran parte, admiran con devoción a los que consideran «los verdaderos viajeros».
21- Porque todos los consideran raros: Porque pueden involucrarse con todos aquellos que tienen grandes anécdotas y charlar con el portero de la esquina solamente porque tiene una gran historia que contar. Amamos las grandes historias, y todo es una enorme curiosidad.
22- Aman coleccionar tesoros: Tienen una cosita de cada parte del mundo, y todo tiene una pequeña historia por detrás.
23- se conocen a sí mismos: pasaron tiempo con gente, pero también les gusta la soledad y son de esas personas que pueden describirse a ellos mismos en pocas palabras.
24- Te sorprenderán: buscarán que cada día para vos sea como unas pequeñas vacaciones.
25- Y te convertirán en su compañero de aventuras: y no hay nada más lindo que descubrir el mundo de a dos. Con esa persona que te vuelve loca, y que te enamora día a día. Compartir anécdotas y vivencias, empezar a proyectar viajes juntos, y probar comidas, subir a lo más alto del mundo y sentir que tocas las estrellas y que estás acompañado. Sentir que cada día es único, porque estás del otro lado del mundo, y te tienen de la mano, protegiéndote, pero sobre todo viviendo la vida de a dos!
Si estás pensando en emigrar, te ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento personalizado, para ayudarte a conocer cómo lograr tu objetivo, planteándote opciones posibles según tu situación, tus deseos y objetivos. Contactanos haciendo click AQUI.
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, seguirme en Instagram para conocer más sobre viajes, cómo emigrar y nomadismo digital.
Si necesitás seguro de viaje, podes comunicarte con nosotros a través de info@nonstopviajes.com o hacer click en la siguiente imagen.