¿Te gustaría aprender y adquirir habilidades que te abran las puertas a empleos bien remunerados en España? si es así, estas en el lugar indicado, porque hoy te quiero hablar de la Formación profesional en España y cómo estos estudios te ayudarán a conseguir buenas posibilidades laborales en el país y no sólo eso, si no también te ayudarán a regularizar tu situación en España.
- 1 ¿Qué es la Formación Profesional en España?
- 2 ¿Cómo se organizan estos estudios y cuáles son sus principales ventajas?
- 3 Cursos de Formación Profesional en España
- 4 Oportunidades Laborales en la Formación Profesional
- 5 Cómo puedo acceder a la formación profesional en España?
- 6 Qué es mejor? Un título universitario o una formación profesional?
- 7 El coste de la Formación Profesional
- 8 Conclusión
¿Qué es la Formación Profesional en España?
La Formación Profesional (FP) en España sa ha convertido en el último tiempo en una opción muy valorada por los empleadores. A diferencia de los estudios universitarios, la formación profesional se centra en aquellos estudios que pueden facilitar la inserción laboral. De hecho, las FP en España, están pensadas y diseñadas para capacitar personal en las áreas con más demanda y más salida laboral del país.
¿Cómo se organizan estos estudios y cuáles son sus principales ventajas?
La oferta formativa de FP está organizada en Ciclos Formativos. Actualmente hay más de 150 Ciclos diferentes, distribuidos a su vez en 26 Familias Profesionales distintas.
En todos los Ciclos hay asignaturas de carácter más teórico (en FP las asignaturas se llaman ‘módulos’) y prácticas en empresas (es la FCT, es decir, el módulo de Formación en el Centro de Trabajo).
Dentro de cada Familia Profesional se ofertan:
1- Ciclos de Formación Profesional Básica, que conducen al Título de profesional básico correspondiente y son enseñanzas de oferta obligatoria y gratuita.
2- Ciclos Formativos de Grado Medio, que conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria postobligatoria.
3- Ciclos Formativos de Grado Superior, que conducen al título de Técnico Superior que forma parte de la
educación superior.
Los Títulos que se obtienen al cursar un Ciclo Formativo son de carácter oficial y tienen validez académica y profesional no sólo en todo el territorio nacional sino también en el conjunto de la UE.
Cursos de Formación Profesional en España
En España, existen una amplia variedad de cursos de Formación Profesional disponibles en diferentes áreas de estudio. Estos cursos se clasifican estudios de formación profesional de grado medio y de grado superior. Aquellos de grado medio, tienen una duración de entre año y medio y dos años, mientras que los de grado superior suelen durar entre dos y tres años.
Los cursos más conocidos, más demandados y con más salida laboral, son los siguientes:
1- Técnico en Administración y Finanzas:
Este curso prepara a los estudiantes para asumir responsabilidades administrativas y contables en empresas y organizaciones. Aprenderán a gestionar tareas relacionadas con la contabilidad, la facturación, los recursos humanos y la fiscalidad.
2- Técnico Auxiliar de Enfermería (TCAE):
Brindan atención y apoyo a los pacientes bajo la supervisión de enfermeros y médicos. Entre sus tareas se encuentran la aplicación de tratamientos y curas, la toma de muestras, la realización de pruebas clínicas y el monitoreo de los signos vitales. Es uno de los perfiles más elegidos por quienes deciden cursar una FP y, de la misma forma, también es uno de los perfiles más solicitados.
3- Técnico de Educación Infantil:
Se encarga de planificar y ejecutar distintas actividades educativas dirigidas a niños en edad preescolar. Es un perfil con una gran tendencia al alza en cuanto a contratación acercándose a las 70.000 contrataciones en 2022.
4- Técnico en Turismo:
Con el sector turístico en constante crecimiento, este curso forma a los estudiantes en habilidades de gestión y atención al cliente, preparándolos para trabajar en hoteles, agencias de viajes y otros establecimientos turísticos.
5- Técnico de Instalaciones Eléctricas y Automáticas:
Es un profesional que diseña, instala, mantiene y repara sistemas eléctricos y automatizados en edificios, instalaciones industriales y otras estructuras. Estos sistemas incluyen circuitos eléctricos, paneles de control, dispositivos de seguridad, sistemas de iluminación y sistemas de automatización, entre otros.
Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos cursos de FP disponibles en España. Cada uno de ellos ofrece un enfoque práctico y una formación especializada
para garantizar la empleabilidad de los estudiantes al finalizar sus estudios. Es importante destacar que estos cursos se imparten en centros de formación autorizados, como institutos de educación secundaria, centros de formación profesional específicos o instituciones privadas reconocidas.
Oportunidades Laborales en la Formación Profesional
Uno de los factores más importantes de una formación profesional en España es su enfoque al mercado laboral, aumentando así su empleabilidad. Estos estudios están diseñados para satisfacer el mercado laboral y capacitar estudiantes en aquellas áreas más demandadas.
La demanda de profesionales cualificados en campos como la tecnología, la salud, la hostelería, la industria y muchos otros continúa creciendo en España. Los graduados de FP tienen una ventaja significativa al buscar empleo, ya que poseen conocimientos prácticos y experiencia laboral relevante. De hecho, muchísimos institutos de formación profesional, ofrecen una bolsa de empleo para que al terminar los estudios, puedas inmediatamente comenzar a trabajar.
Cómo puedo acceder a la formación profesional en España?
Para acceder a la Formación Profesional en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Ciclo formativo de grado medio
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
- Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado:
- 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
Ciclo formativo de grado superior
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
- Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado:
- 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller
- 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- COU; Curso de Orientación Universitaria.
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
Qué es mejor? Un título universitario o una formación profesional?
Hasta hace poco los grados universitarios contaban con mayor empleabilidad, sin embargo actualmente el mercado laboral precisa más técnicos que universitarios
La oferta universitaria es amplia y abarca todos los sectores económicos y es, por supuesto, una buena opción. El problema es cuando existe un superávit de universitarios y un déficit de técnicos. Si el mercado laboral no cuenta con quien desempeñe las labores técnicas, de nada sirve que haya titulados universitarios que accedan a puestos «superiores».
La sociedad y la economía española necesitan tanto graduados universitarios como técnicos profesionales, ambos son igual de importantes para la economía.
El coste de la Formación Profesional
Para comprender cómo se fija el precio del Grado Superior, es necesario aclarar la estructura de la Formación Profesional en España. En el sistema educativo español exiten 4 niveles de educación (Básica, Media, Superior y Cursos de Especialización). Por otro lado, los precios varían entre regiones. No es lo mismo estudiar en Madrid a estudiar en Zaragoza.
Tampoco cuesta lo mismo estudiar en un centro público a estudiar en un centro privado. Por lo que teniendo en cuenta todos estos factores, el precio puede varian much
Pero entonces, ¿cuánto cuesta cursar un Grado Superior de Formación Profesional? En términos generales, el precio medio se sitúa en torno a los 5.000 euros.
Sin embargo, también se pueden encontrar titulaciones que asciendan hasta los 10.000 euros, según el buscador de formación Emagister.
Conclusión
La Formación Profesional en España ofrece una vía educativa sólida y práctica para aquellos que buscan adquirir habilidades especializadas y obtener empleo en sectores demandados. Los cursos y grados de FP les abrirán las puertas a muchas más oportunidades laborales.
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, seguirme en Instagram para conocer más sobre viajes, cómo emigrar y nomadismo digital.
Si necesitás seguro de viaje, podes comunicarte con nosotros a través de info@nonstopviajes.com o hacer click en la siguiente imagen.