Requisitos para viajar a Europa- Espacio Schengen-
Cada vez son más los que viajan por Europa, y los que lo hacen por largos períodos de tiempo. Europa funciona hace ya varios años como una comunidad, y es por eso que los requisitos, son compartidos entre todos los países que conforman lo que se llama «Espacio Schengen».
Qué es el espacio Schengen?
El Espacio Schengen es un área de libre circulación de personas dentro de Europa, que incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), así como a algunos países que no pertenecen a la UE, como Noruega, Suiza e Islandia. Este acuerdo fue firmado en 1985 en la ciudad de Schengen, Luxemburgo, y entró en vigor en 1995.
El objetivo principal del Espacio Schengen es permitir la libre circulación de personas sin la necesidad de controles de pasaportes en las fronteras entre los países miembros. Los ciudadanos de los países del Espacio Schengen pueden viajar entre los países miembros sin restricciones, siempre y cuando posean un pasaporte o un documento de identidad válido.
- 1 Requisitos para viajar a Europa- Espacio Schengen-
- 2 Qué es el espacio Schengen?
- 3 Cuáles son los países que conforman el espacio Schengen?
- 4 Qué Países de la Union Europea, están fuera del espacio Schengen?
- 5 Cuánto tiempo es posible permanecer en espacio Schengen?
- 6 Requisitos para viajar a Europa.
Cuáles son los países que conforman el espacio Schengen?
Los países que conforman este tratado son 27.
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suecia
- Suiza
- Croacia
Qué Países de la Union Europea, están fuera del espacio Schengen?
- Bulgaria
- Chipre
- Irlandia
- Reino Unido
- Rumania
Cuánto tiempo es posible permanecer en espacio Schengen?
Vamos a aclarar esto primero. Si vas con pasaporte europeo (Italiano, español, alemán, holandés, o cual sea), no importa cuánto tiempo estés en Europa. El pasaporte europeo, te da la condición de ciudadano, por lo tanto sos libre de circular cuánto tiempo quieras y por donde quieras. Pero si vas con pasaporte argentino o de cualquier país que no pertenece al espacio Schengen, podés permanecer hasta un máximo de 90 días en 180 días. Eso significa que si estuviste 3 meses (180 días), vas a tener que salir otros 3 meses, para volver a entrar.
Requisitos para viajar a Europa.
Si estás por viajar, tenés que saber que independientemente de lo que pidan en el aeropuerto o lo que, por suerte, no te pidan, hay reglas y hay requisitos preestablecidos. Eso significa que si querés entrar sin problema, tenés que contar con todo lo que te piden.
Pasaporte:
Si o si el pasaporte tiene que tenes una valides mínima de 6 meses. Obviamente si tiene más mejor, pero como requisito, es fundamental, que el pasaporte te dure por lo menos 6 meses más después de los 90 días que contás como turista.
Fondos económicos:
Puede demostrarse con efectivo, tarjeta de débito o crédito, o con un resumen de cuenta bancaria. Lo mínimo con lo que debes contar son 108 Euros por día y por persona si ingresas por España. Cada país tiene sus requisitos de entrada por lo que es muy importante verificar fuentes oficiales.
Seguro de viaje:
Esto es indispensable y además obligatorio. Pero por sobre todas las cosas, es importante cuidar tu salud. La salud en europa es cara!. el mínimo a cubrir debe ser de 30mil euros. Además debe cubrir repatriación sanitaria y funeraria y contar con cobertura covid.
Alojamiento:
Podés demostrar una reserva de alojamiento en algún hotel, yo suelo reservar en Booking.com que además tiene cancelación gratuita en la mayoría de los hospedajes, y si te vas a quedar en la casa de un familiar, amigo o conocido, podés pedirles que te hagan una carta de invitación.
Pasaje de salida:
Es un requisito indispensable en casi todas las partes del mundo. Muchas veces pueden no pedirlo, pero es sumamente importante que lo tengas. No sólo tiene que ser un vuelo, lo importante es que demuestres que salís del país. En este caso, que salís del espacio Schengen. Por lo que puede demostrarse con un bus, un tren o cualquier tipo de reserva. Si no sabés a dónde vas a ir, o en que fecha, te recomiendo que busques un bus, a algún país que no forma parte del territorio. Es mucho más barato que un vuelo.
Si queres conocer cómo emigrar, te ofrecemos nuestro servicio de asesoramiento personalizado, para que puedas emigrar y mejorar tu calidad de vida. Contactanos haciendo click AQUI.
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, seguirme en Instagram para conocer más sobre viajes, cómo emigrar y nomadismo digital.
Si necesitás seguro de viaje, podes comunicarte con nosotros a través de info@nonstopviajes.com o hacer click en la siguiente imagen.