
Se necesita visa para viajar al Sudeste?
Muchos piensan que ir al Sudeste asiático es como ir a la Comunidad Europea, donde rigen las mismas reglas en todos los países. El Sudeste, es un grupo de países donde cada uno es independiente del otro, y cada uno tiene sus propias leyes y reglas. Por eso en este post queremos contarte para cada país, que tipo de visa necesitás!
Existen en Asia, tres tipos de visas.
Visa On arrival: Son las visas que podés sacar, una vez llegado al país. Te van a pedir en algunos casos una foto carnet, llenar algún formulario y pagar algún arancel.
Visa anticipada: Antes de llegar al país, ya debes haber solicitado la visa. Ya sea una E-visa, las que se solicitan por internet, o solicitarla en la embajada correspondiente.
Sin Visa: Son aquellos países de libre circulación, donde podes entrar simplemente con el sello, presentando el pasaporte.
Tailandia:
Con pasaporte de Argentina, Chile, Perú, o Brasil, vas a poder entrar a Tailandia por un máximo de 90 días sin importar si entras por tierra, aire o en ferry. Cada vez más es la gente que viaja y conecta todo el sudeste en bus, incluso en ferry, así que despreocupate, que vas a poder permanecer en el país por 90 días.
Si tenés pasaporte Uruguayo, Paraguayo, Ecuatoriano, venezolano o Colombiano, para ir a Tailandia, necesitás aplicar a una visa con anticipación.
Si tenés pasaporte español, podés quedarte en el país 30 días si entrás por aire, o 15 días si entras por tierra.
Si en cambio, tenés pasaporte de algno de los países del G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia o Japón, podés quedarte en Tailandia 30 días ya sea entrando por tierra o aire.
Consejo: tene siempre cuidado con pasarte de la fecha limite máxima. Son muy estrictos con eso y pueden cobrarte una multa de 500 bahts por cada día extra.
Otro datito: Si tu pasaporte te permite sólo 30 días, antes de entrar, te conviene sacar una visa anticipada. De esa forma, vas a poder estar hasta 60 días en el país, y encima, por si te quedás corto, la podes extender por 30 días más, quedandote hasta un total de 90 días.!!
Myanmar:
Myanmar es un país relativamente nuevo para el turismo, por tal motivo, son varios los países que necesitan de visa para viajar por el país.
Si tenés pasaporte Argentino, podés recurrir a la embajada de Myanmar y sacar la visa de forma personal. Muchos suelen hacerlo en Bangkok, antes de cruzar a Myanmar. Para eso, te van a pedir llenar un formulario, abonar un arancel de $50 aprox, solo en efectivo y dos fotos carnet.
Hay tres tipos de visa: La visa normal, que tarda 2 días y cuesta 1600 thb, Una visa del día siguiente, y la visa Same day, que vas a la mañana, y para la tarde ya esta lista. Para esta última, tenés que presentar tu pasaje aéreo.
Una vez que tenés tu visa, tenes 3 meses para entrar al país, y te sirve para viajar por el país un total de 28 días.
Otra forma de aplicar a la visa de Myanmar, es hacerlo Online a través de la E-Visa. Esta visa sirve sólo si vas a entrar por los tres aeropuertos principales Yangón, Mandalay o Nay Pyi Taw, o por los cruces más importantes con Tailandia. Al igual que la visa personal, te permite permanecer en el país por 28 días y el tramite tarda aprox de 2 a 5 días habiles.
Para hacer la E-visa, podés hacerlo desde la página oficial. AQUI
Españoles, también deben sacar la visa para Myanmar.
Si querés saber como aplicar a la visa Online y obtenerla en tan sólo 2 hs, leé nuestro Post AQUI!
Laos:
Para visitar Laos, necesitás una visa On- Arrival, así que es super fácil y rápido. En muy poquito tiempo vas a tener tu visa que te va a permitir viajar por Laos 30 días. Vas a necesitar para hacer la visa tu pasaporte, un formulario, dos fotos carnet y abonar un arancel de 30 dolares si sos latinoamericano, 35 dólares si sos Europeo, y 20 dólares para pasaporte cubano.
si querés quedarte más de 30 días, se puede extender. Se puede hacer en las estaciones de Policias, o en las oficinas de Immigration. Es super rápido y fácil también. Tiene un costo de 2 Dólares, y simplemente necesitás presentarte a la mañana con el pasaporte, y para la tarde ya te lo entregan de vuelta.
Vietnam:
La visa de Vietnam, también es anticipada. Podés hacerla de dos formas, presencial en la embajada o E-visa online. Para la visa presencial, te van a pedir pasaporte con una validez de al menos seis meses y una hoja en blanco, una foto carnet, completar el formulario que te dan en el consulado y abonar un arancel de entre USD 40 y 60 para la visa de 30 días. Es una de las más caras pero es múltipla entrada. La visa empieza a correr, desde la fecha que hayas dicho que vas a entrar al país.
La E-visa, se puede sacar desde la página del gobierno, sale 25USD y es de una única entrada y tiene una validez de 30 días para recorrer el país.
Otra opción, es sacarla mediante una agencia online. ahi, podes pedir única entrada, o múltiple entrada. las agencias recomendadas son: vietnamvisa y vietnam immigration
Para pasaporte Español hay nuevas noticias:
• Una foto carnet
• Completar el formulario
• USD 30
• Embajada de Indonesia en Kuala Lumpur
233 Jalan Tun Razak, Kuala Lumpur.
Teléfono: (+60) 3-2116 4000
• Consulado de Indonesia en Kota Kinabalu
Lorong Kemajuan, Karamunsing, Kota Kinabalu.
Teléfono: (+60-88) 218-600, 218-258, 218-518, 219-110
• Embajada de Indonesia en Singapur
7 Chatsworth Road, Singapur.
Teléfono: (+65) 6737-7422
• Embajada de Indonesia en Manila
185 Salcedo St. Legaspi Village, Makati, Manila.
Teléfono: (+63) 2 892-5061/68
Malasia:


• Fotocopia del pasaporte
• Una foto tamaño pasaporte
• Pasaje de avión de entrada y salida del país.
• Reserva de hotel
• Completar los formularios.
• Pagar la tasa.
Quisiera saber si con pasaporte italiano( aunq soy argentina) puedo ingresar sin visa a vietnam y camboya? Gracias!!
Con pasaporte Italiano, podes estar hasta 15 días sin visa. Si tu idea es quedarte más días, vas a necesitar sacar la visa! 🙂
Muy interesante; me quedé con una duda:
para ciudadanos bolivianos requisito de visado y cómo o donde hacerlo. Laos, Tailandia y Camboya.
Para Camboya buestra intención sería permanecer por un año con visa de trabajo o de negocios; me comentaron que es muy fácil… yo soy chileno, mi esposa es de Bolivia; por mí particularmente sé como es el asunto visados para turismo de Tailandia, Laos y Camboya el año pasado ya estuve.; mi intención es que vivamos en Camboya y poder hacer un tipo de negocio(..); comprarse un moto o un carro, alquilar o comprar un inmueble(todo es o será relativo según se den las cosas); tener cuenta bancaria… etc; todo por la vía legal(sé que son medios corruptos y no quisiera que me sorprendan en ninguna irregularidas por falta de información…
Agradeceré la información.
PD: Radicamos al nordeste de Brasil muy lejos de Brasilia, Rio de Janeiro o São Paulo, donde están la mayoria de las representaciones diplomaticas… ese es un gran problema.
Hola. Muy buena información. Tengo entendido que existe una visa unica (turismo/negocio) que incluye Sudeste Asiático, China y Australia. Es esto real? Que tipo de visa es? Saludos y gracias.
Hola Felipe!! Gracias por leernos y por escribirnos 🙂 !! En cuanto a tu pregunta..mira la verdad no creo!. Cada país es totalmente distinto, incluso en el Sudeste, por consiguiente, cada uno tiene sus reglas. Mientras algunos países del Sudeste, por tener pasaporte argentino, no te piden visa, otros como Vietnam y Cambodia sí lo hacen. Inlcuso China y Australia, piden bastantes requisitos para otorgar la visa de turista, como demostrar fondos, o estudios biométricos y demás.. Voy a investigar del tema, pero ya te digo, estuve buscando antes de contestarte y no encontre info. Si tenés la fuente de donde lo leíste, me encantaría si me la pasas para leerla 🙂 saludos enormes!!
Hola!!! Muy buena toda la informacion!!!
Quisiera saber si entrando por Langkawi a Tailandia (koh Lipe), ya que vuelo directo desde K Lumpur, me dan visa por 90 dias??
Muchas gracias!!☺
Hola Mirta! Si, exactamente! Si tenes pasaporte argentino, te dan 90 días. En langkawi pasas antes de subir al barco por migraciones, ellos te sellan el pasaporte y te lo retienen hasta llehar a Lipe. Una vez en la isla, van llamando por nombre a buscar el pasaporte y pasan por migraciones de Tailandia donde te sellan la entrada. 🙂 luego deberás abonar los 200 THB por persona por ser parque nacional. Al principio parece confuso pero es muy fácil y te van guiando todo lo que debes hacer! Buen viaje!!
Muchisimas gracias por responder!!! Nosotros viajamos en familia, en enero, con mochilas cargadas de buenas vibras.Les deseo lo mejor para Uds!!!😊😉